La Escuela de Espiritualidad es un proceso formativo (presencial y en vídeo) de 40 temas divididos en cuatro grandes bloques (fuentes, ascética, mística, impulso espiritual) y desarrollado a lo largo de varios años.
Está basada en la obra que aborda la teología espiritual sistemática en sus cinco volúmenes con el título general "Hacia la búsqueda espiritual", escrita por el doctor en teología espiritual y profesor P. Lázaro Albar Marín.
Se realiza en sesiones presenciales que son grabadas en su mayoría y dispuestas on line a través del canal de youtube https://www.youtube.com/@escueladevidaespiritual
Contenido
|
||
Nº |
Tema |
Contenido |
0 |
Introducción y explicaciones de funcionamiento |
Presentación de la escuela: justificación y propósito. Presentación del material didáctico. Presentación de los retiros y ejercicios espirituales. Presentación del cuaderno de espiritualidad. Funcionamiento. |
Diálogo |
||
PRIMERA PARTE - EL AGUA DE DIOS. MANANTIAL ESPIRITUAL. |
||
1 |
CAPÍTULO 1. El camino y las fuentes de la vida espiritual cristiana. |
Introducción. Aclaración de términos. Diversidad de espiritualidades. El despertar espiritual y la evangelización de la profundidad del ser. Fuentes de la Teología Espiritual. Medios y ayudas. |
2 |
CAPÍTULO 2.La comunión con Dios, fuente de la vida espiritual. |
El objeto de la Teología Espiritual. La estructura del «yo» y la oración desde el corazón para la comunión con Dios. El organismo espiritual. El camino de la fe. El camino de la esperanza. El camino de la caridad. |
3 |
CAPÍTULO 3. ¿Quiénes actúan en la vida espiritual? |
Introducción. Dios Padre. Jesús el Señor. El Espíritu Santo. La Iglesia. El hombre espiritual. María, Madre de la Iglesia. El mundo. |
4 |
CAPÍTULO 4. La experiencia espiritual. |
Introducción. El concepto de experiencia espiritual. La experiencia de vida con Jesús y en Jesús. La aventura de la experiencia espiritual. La experiencia espiritual y el cuerpo. La experiencia de fe, esperanza y caridad. Experiencia de Dios, Iglesia y sociedad. Las constantes de la experiencia espiritual cristiana. |
5 |
CAPÍTULO 5. La conversión y los caminos de renovación. |
Introducción. ¿Qué es la conversión? La primera conversión. La segunda conversión. No hay conversión sin apertura al Espíritu. Los caminos para renovarse. |
6 |
CAPÍTULO 6. El sufrimiento y la alegría en la espiritualidad cristiana. |
Introducción. Jesús de Nazaret y el sufrimiento. El sufrimiento en el Nuevo Testamento. El sufrimiento en la vida del cristiano. Jesús de Nazaret y la alegría. La alegría en el Nuevo Testamento. La alegría en la vida del cristiano. |
7 |
CAPÍTULO 7. El discernimiento espiritual. |
Introducción. ¿Qué es el discernimiento espiritual? Oración y discernimiento. ¿La ley religiosa o el discernimiento espiritual? Criterios de discernimiento. La desolación espiritual (EE 317). ¿Cómo actuar en la desolación? La consolación (EE 316). ¿Cómo actuar en la consolación? |
8 |
CAPÍTULO 8. La espiritualidad de la vocación cristiana. |
Introducción. La vida cristiana como vocación. La llamada de Dios en el Antiguo Testamento. La llamada de Dios en el Nuevo Testamento. Vocación y misión. |
9 |
CAPÍTULO 9. La espiritualidad del discípulo y apóstol. |
Introducción. El discipulado rabínico y el discipulado de Jesús. Exigencias del discípulo de Jesús. El apostolado y el apóstol. Virtudes apostólicas. Deformaciones del apostolado. Las tentaciones del apóstol. La cruz del apóstol. Las obras del apóstol. Espiritualidad apostólica: acción-contemplación. |
10 |
CAPÍTULO 10. La santidad |
Introducción. La Santidad en el Antiguo Testamento. La Santidad en el Nuevo Testamento. La santidad en el ser. La santidad en el obrar. La fuente de la Santidad es la Trinidad. La Iglesia, lugar histórico de santidad. La santidad cristiana consiste en la unión con Cristo y con la Iglesia. La llamada universal a la Santidad. ¿Cómo actuar y progresar en santidad? Algunas notas de la santidad en el mundo actual. La misión del cristiano es la santificación del mundo. |
SEGUNDA PARTE - LA TIERRA DE DIOS. LA ASCÉTICA CRISTIANA. |
||
11 |
CAPÍTULO 1. Conceptos y elementos de la ascética cristiana. |
Introducción. Terminología y conceptos. La ascética en Jesús y en Pablo. El pecado y la cruz del cristiano. Ascesis y crecimiento . Ascesis de la vida diaria. La alegría cristiana en la ascética. |
12 |
CAPÍTULO 2. El dinamismo del crecimiento espiritual. |
Introducción. Fin, utilidad y límites de la etapa del camino espiritual. División clásica de las etapas de crecimiento. Fases o etapas del crecimiento espiritual en la Biblia. Las etapas de la vida espiritual en algunas figuras representativas. Nueva distribución del itinerario espiritual. |
13 |
CAPÍTULO 3. La noche oscura del alma. |
Introducción. El poema de san Juan de la Cruz. La noche en la Biblia. Originalidad e intención de san Juan de la Cruz. La experiencia desconcertante y los signos. La acción de Dios. Purificación y transformación. Noche oscura colectiva. Algunas expresiones de la «Noche oscura». Cómo afrontar la «Noche Oscura». Noche oscura y mística. |
14 |
CAPÍTULO 4. La espiritualidad del desierto. |
Introducción. Terminología. El desierto en la Biblia. El desierto en la tradición cristiana. Los Padres y las Madres del desierto. Búsquedas actuales de la espiritualidad del desierto. Los desiertos interiores. Rasgos de la espiritualidad del desierto. |
15 |
CAPÍTULO 5. El combate espiritual. |
Introducción. Enseñanzas bíblicas. Enseñanzas patrísticas. Enseñanzas del Magisterio de la Iglesia. Necesidad de la lucha espiritual. La lucha contra el pecado y los enemigos del alma. El ejercicio de la virtud. La lucha contra la propia voluntad. Las armas para el combate espiritual. |
16 |
CAPÍTULO 6. El ayuno en la vida espiritual. |
Introducción. El ayuno en la Biblia. La experiencia de la Iglesia primitiva. Qué dicen los Santos Padres. El ayuno en el monacato. El ayuno en el pueblo cristiano. Razones de la pérdida de su valoración para la vida cristiana. Dimensión personal del ayuno. Dimensión solidaria del ayuno. Propuestas para incorporar el ayuno a la vida. |
17 |
CAPÍTULO 7. La oración cristiana y la espiritualidad del orante. |
Introducción. La oración en Jesús. El Espíritu ora en nosotros. Teología de la oración. Psicología de la oración. Antropología y metodología de la oración. La oración litúrgica. La espiritualidad del orante. |
18 |
CAPÍTULO 8. La espiritualidad de la limosna. |
Introducción Términos relacionados con la limosna. La limosna en la Biblia. La limosna en los Santos Padres. La necesidad es la medida del tener. La limosna como liberación. La limosna y el perdón de las faltas. La limosna como transformación espiritual. Rasgos espirituales para una actualización de la limosna. |
19 |
CAPÍTULO 9. El acompañamiento espiritual y la ayuda fraterna. |
Introducción. ¿Cómo emerge el acompañamiento espiritual en la persona? Rasgos del acompañamiento espiritual. Consideraciones sobre el acompañante. Tipos de acompañamiento. |
20 |
CAPÍTULO 10. La humillación, cumbre de la humildad. |
Introducción. La humildad brota del amor. Dios es el «infinitamente humilde». La humildad para conocerse a sí mismo. Sólo el perdón derriba la soberbia. La humildad en el Reino de Dios. La cruz, en la cumbre de la humildad la humillación. |
TERCERA PARTE - EL FUEGO DE DIOS. LA MÍSTICA CRISTIANA |
||
21 |
CAPÍTULO 1. Conceptos y elementos de la mística cristiana. |
Introducción. Aclaración de conceptos. Elementos de la mística. Rasgos del místico cristiano. Modalidades de mística. La mística activa. La mística contemplativa. |
22 |
CAPÍTULO 2. Los fenómenos místicos. |
Introducción. Bilocación. Éxtasis. Estigmación y estigmatismo. Discernimiento de espíritus. Locución-audición. Hematidrosis. Hierógnosis. Inedia. Levitación. Renovación o cambio de corazones. Visión-aparición. |
23 |
CAPÍTULO 3. La mística de la opción por los pobres. |
Introducción. La opción por los pobres en los Santos Padres. Jesús y los pobres. Los pobres, lugar de encuentro con Dios . La experiencia del pobre como espiritualidad. La pobreza evangélica. La espiritualidad de la opción por los pobres. Unidad de vida en el Espíritu y compromiso frente a la pobreza. El amor a la pobreza y a los pobres en el día a día. |
24 |
CAPÍTULO 4. La espiritualidad diaconal. |
Introducción. Fundamento bíblico y síntesis histórica. La espiritualidad del siervo. El servicio hasta la muerte en cruz. La espiritualidad del servicio de la caridad. Diversas modalidades de servicio. La animación de la diaconía por parte del diácono. Las fuentes de la espiritualidad diaconal. |
25 |
CAPÍTULO 5. La espiritualidad de la vida consagrada. |
Introducción. Líneas esenciales de la Vida Consagrada. Primacía del seguimiento radical de Cristo. La espiritualidad de los tres votos. La vida fraterna en comunidad. El sentido profético apoyado en la oración. La mística en la Vida Consagrada. Elementos constitutivos de la Misión en la Vida Consagrada. Dimensión escatológica, testigos del Reino futuro. |
26 |
CAPÍTULO 6. La espiritualidad sacerdotal. |
Introducción. Las claves de la espiritualidad sacerdotal. El sacerdote, hombre de la Palabra. El sacerdote, hombre de la oración. La mística de la espiritualidad sacerdotal. Perfil específico del sacerdote diocesano secular. |
27 |
CAPÍTULO 7. La espiritualidad laical. |
Introducción. La conciencia de la vocación laical. Dimensiones de la espiritualidad laical. Rasgos de la espiritualidad laical. Algunas claves fundamentales de la espiritualidad laical. Riesgos de la Espiritualidad laical. ¿Cómo se sostiene una espiritualidad de un laicado adulto y comprometido? |
28 |
CAPÍTULO 8. La espiritualidad matrimonial y familiar. |
Introducción. El matrimonio en el plan de Dios. Origen y fuente de la espiritualidad conyugal-familiar. Rasgos fundamentales de la espiritualidad conyugal. La familia, santuario doméstico de la Iglesia. El matrimonio, camino de santidad. La oración conyugal y familiar. La familia, primer lugar de acompañamiento. La mística del matrimonio. |
29 |
CAPÍTULO 9. La espiritualidad monástica. |
Introducción. Los comienzos de la vida monástica. De la vida eremítica a la vida cenobítica. Prototipos bíblicos de la vida monástica. ¿Qué es un monje? La vocación monástica. La comunidad o familia monástica. Principios básicos de la espiritualidad monástica. Los votos monásticos. Virtudes del monje. La paz monástica. El desierto y la vida solitaria. |
30 |
CAPÍTULO 10. La espiritualidad del martirio. |
Introducción El martirio, bautismo de sangre. Ser testigo de Cristo dando la vida. Imitar a Cristo en su muerte. La mística del mártir. La fecundidad martirial. María, Reina de los mártires. |
CUARTA PARTE - EL AIRE DE DIOS. A IMPULSO DEL ESPÍRITU |
||
31 |
CAPÍTULO 1. El nacimiento del Espíritu. |
Introducción. La fragilidad del ser humano necesita una restauración. El «hombre viejo» da paso al «hombre nuevo». Para mantenerse como «hombre nuevo». |
32 |
CAPÍTULO 2. Espiritualidad de las Bienaventuranzas. |
Introducción. Jesús nos propone el camino de las Bienaventuranzas. Jesús es el bienaventurado. Significado etimológico de las Bienaventuranzas. Gracia y exigencia de las Bienaventuranzas. Claves de interpretación de las Bienaventuranzas. Las Bienaventuranzas como espiritualidad de lucha. Las Bienaventuranzas, cima de la contemplación. |
33 |
CAPÍTULO 3. La espiritualidad, fortaleza de los débiles. |
La fortaleza de Cristo, el Señor. La debilidad de los discípulos. Asistidos por la fuerza de lo alto. La fortaleza nos viene de Dios. Fuertes gracias a la «Gracia». Fortaleza para nuestra debilidad. |
34 |
CAPÍTULO 4. La espiritualidad de comunión. |
Introducción. La Palabra de Dios, invitación a la unidad. El diálogo con las otras religiones. Espiritualidad para la comunión. La «Pasión por el Todo»: la fraternidad universal. |
35 |
CAPÍTULO 5. Ecología y espiritualidad. |
Introducción. El Dios de la Creación. Jesús y la naturaleza. Somos parte de la creación. La crisis ecológica. La defensa de la naturaleza. San Francisco de Asís y la naturaleza. |
36 |
CAPÍTULO 6. La belleza espiritual. |
Introducción. La belleza de la Creación. La belleza de Cristo, el Señor. La belleza de la ascesis. La belleza de la oración. La belleza interior de María. |
37 |
CAPÍTULO 7. La espiritualidad eucarística. |
Introducción. Los nombres de la Eucaristía. La Eucaristía, misterio de la fe. La Eucaristía, celebrar el don de Dios. Eucaristía y compromiso de vida. |
38 |
CAPÍTULO 8. La espiritualidad del discípulo misionero. |
Introducción. Ir hacia la otra orilla. La creación está herida. Id y haced discípulos de la misericordia. Algunos rasgos del discípulo misionero. |
39 |
CAPÍTULO 9. El itinerario espiritual. |
Introducción. El itinerario. La subida. Los dos caminos. La madurez espiritual. El círculo que se amplía. Los altibajos del itinerario espiritual. |
40 |
CAPÍTULO 10. La espiritualidad mariana. |
Dimensión mariana de la espiritualidad cristiana. Naturaleza de la espiritualidad mariana. Dimensiones fundamentales de la espiritualidad mariana. |
Así como un volumen, guía de la obra con:
Presentación de la obra
Prólogo de la obra
Génesis e identificación de la teología espiritual
Frases al corazón
Escritos de místicos para meditar
Índice general de la obra