Espiritualidad Bíblica

¿Qué es la teología espiritual bíblica?
Primero hemos de empezar por explicar ¿Qué es la Espiritualidad?
El estudio de los caminos del Espíritu, al paso de los siglos, ha recibido nombres diversos: mística, ascética, teología ascético-mística, teología de la perfección cristiana. Actualmente se habla sobre todo de Espiritualidad y de Teología Espiritual.

Por lo que la espiritualidad ha de ser una vida en el Espíritu, entendiendo por ello vida en el Espíritu Santo.  El término Espiritualidad significa vida y experiencia.
Simplificando al máximo el concepto, cabe decir que Espiritualidad Bíblica consiste en aquel tipo de espiritualidad cuyo punto de referencia es la palabra de Dios contenida en la Sagrada Escritura y dirigida al hombre de todos los tiempos, para que éste la conozca y, una vez conocida, la transforme en vida de su ser.

Si bien la espiritualidad bíblica posee una identidad propia, es necesario evitar el riesgo de considerarla un tratado de espiritualidad.
Los Autores sagrados no escriben ni intentan escribir una obra de espiritualidad.
Lo único que se proponen es transmitir a sus lectores sugerencias y estímulos para suscitar una respuesta adecuada a cuanto Dios ha realizado y continúa realizando en su favor.
En dicho contexto, más que hablar de espiritualidad bíblica, sería mejor hablar de temas de espiritualidad bíblica, es decir, de temas bíblicos que ayudan al creyente a descubrir los caminos que es necesario recorrer para llegar a una comunión íntima con el Señor y a recorrerlos de hecho.

San Pablo expresa con tino la idea, cuando advierte a Timoteo:
 “Tú, en cambio, persevera en lo que aprendiste y en lo que creíste, teniendo presente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que pueden darte la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia; así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado para toda obra buena” (2Tim 3,14-16).
Igualmente atinada es la exhortación de la Dei Verbum:
“La Iglesia siempre ha venerado la Sagrada Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo, pues, sobre todo, en la sagrada liturgia, nunca ha cesado de tomar y distribuir a sus fieles el pan de vida que ofrece la mesa de la palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo. La Iglesia ha considerado siempre como suprema norma de su fe la Escritura unida a la Tradición” (n. 21).

Si nos preguntamos ahora cuáles son los principales temas que hacen de la Biblia el punto de referencia más importante de la vida espiritual, ahora sólo podríamos adelantar una respuesta parcial y genérica, pero que ofrece ya pistas y sugerencias suficientemente indicativas. Veámoslo:

1) Elección Divina
2) Elección y alianza
3) Centralidad de la persona de Cristo
4) Invitación a la esperanza
5) Nexo con todo tipo de experiencia
6) Al servicio de la comunidad
7) Fuente de oración
8) Actitud de fe

Puedes ver más sobre ello en nuestro canal de YouTube:

https://www.youtube.com/@escueladevidaespiritual

Y directamente en la lista de reproducción:

https://youtube.com/playlist?list=PLgmFQLCQ8C4NLjz8Wvgu0nR5j3bgW6P9h&si=ZCBRzb8lqg29jD-c

 

Related Articles

Evangelio diario

Iconografía